Ir al contenido principal

El Cristo Redentor

Hace cinco años, un verano en Río de Janeiro, el Cristo Redentor se cayó. Hizo un estruendo tremendo y toda la gente se asustó pero nadie lo recuerda.

No se cayó solo. Los Waka Waka lo tiraron. Y usted se preguntará, quién demonios son los Waka Waka? Excelente pregunta.

Los Waka Waka son un grupo de muchachos que vivían en una favela. Se llamaban así porque habían inventado un baile mágico con ese nombre. Y el baile mágico tenía dos efectos. Por un lado les daba una fuerza sobrehumana, y por el otro cuando lo bailaban podían hacer que la gente olvide cosas.

Y así, después de bailar un Waka Waka y con fuerza sobrehumana, se divirtieron tirando abajo el Cristo Redentor. La gente, como se imaginarán, se asustó muchísimo y comenzó a rezar porque el Cristo vuelva a su lugar. Creían que se acababa el mundo, como en las películas.

Pero los Waka Waka, después de reir un ratito, se preocuparon por el Cristo. Intentaron subirlo de nuevo con una grúa, pero no pudieron. Lo hicieron con dos, pero tampoco. Siguieron agregando grúas hasta que con 13 pudieron levantar la estatua y dejarla en su lugar.

Luego hicieron su baile Waka Waka para que todos olviden lo que había pasado y se fueron a su casa.

Pero un policía se acordaba, y los encontró escondidos en la favela. Los llevó a la cárcel, les quitó la música para que no hagan trampa, y los dejaron unos años. Y así aprendieron su lección.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Manzana Morada

Había una vez, en un país muy extraño, en donde la gente era muy rebelde, un chico que tiró una manzana violeta. Esa manzana cayó directamente al piso. Dos semanas después un árbol empezó a salir. Y era muy extraño, como el país. El árbol salía todo curvado. Y había una rama de otro árbol que le impedía el camino hacia la luz, y por eso le costaba crecer. Entonces, decidió capturar esa rama para lograr avanzar. De a poquito lo iba consiguiendo. Gracias a que atrapó esa rama se fue enredando y logró subir más. Finalmente, llegó muy alto y toda la gente del país muy extraño se comía las manzanas moradas. Y tiraban los restos al piso. Nació así un bosque de árboles morados .

Cachichién el Ciempiés Volador

Cachichién con las patas de tanza Había una vez un ciempiés que caminaba mucho todos los días. Se llamaba Cachicién. Tanto caminaba que fue perdiendo las patas sin darse cuenta. Sin embargo un día, cuando se quedó solo con siete patitas, pensó en ir al doctor. El médico le dijo que le iba a poner patitas falsas de madera. Cachichién en camino al médico Cuando salió muy contento, se cayó de cara en la calle. No podía mover las 93 patitas de madera, estaban todas duras y parecía Pinocho. Volvió arrastrándose al médico, quien le puso las patitas de tanza. Muy contento fue a la calle, pero se le engancharon entre dos adoquines. Tiró, y tiró, y perdío un par de patas. Volvió al médico. Este era muy terco, y estaba decidido a resolver el problema. Entonces se le ocurrió una idea brillante: le puso rueditas al ciempiés! Pero para que no se dé de bruces contra el edificio de enfrente, le agregó frenos. Y como el ciempiés era medio vago y no quería trabajar en las subidas, le puso ...

Bárbol y las Cosquillas

Érase una vez un árbol gigante que había nacido hace cientos de años. Tenía tantos, tantos, años que era muy sabio. Y de tan sabio, podía moverse, caminar. Su nombre era Bárbol. Bárbol estaba en un bosque pero cerca de un claro, a donde muchos chicos iban a jugar a la pelota. Un día, a uno de ellos la pelota se le quedó enganchada entre las ramas de Bárbol. El niño subió con cuidado, y con el movimiento de sus piernas y manos le hizo unas divertidas cosquillas a Bárbol. Bárbol se rió en silencio. Era muy sabio, tan sabio como para caminar, pero no tanto como para hablar, o reir con ruido. Esas cosquillas le gustaron mucho a Bárbol. A partir de ese día, cada vez que los chicos volvían a jugar a la pelota, Bárbol estiraba las ramas para atraparla... Y no la soltaba hasta que recibía una buena dosis de cosquillas!!!